CDPH Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos
¡Visita nuestras redes sociales y entérate de las últimas novedades!
CPDH CAPITULO NORTE DE SANTANDER
El Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CPDH) fue creado en el primer Foro Nacional por los Derechos Humanos y las Libertades Democráticas (Bogotá, 1979) y se enfoca particularmente en la protección de la población civil atrapada en medio del conflicto armado y ha creado espacios dedicados a la defensa de los derechos humanos y el desarrollo de los procesos pacíficos, haciendo hincapié en la importancia de la participación civil. Dirigido por una asamblea general, conformada por personas de diversos ámbitos sociales y políticos, así como por cuerpos académicos, el CPDH cuenta con grupos de trabajo ubicados a lo largo del territorio de Colombia, difundiendo de esta manera sus acciones sobre el territorio nacional.
Objetivos
Procurar asistencia jurídica, psicosocial, material y humanitaria, a las personas o grupos sociales amenazados, perseguidos, en situación de desplazamiento o detenidos por motivos políticos, religiosos, filosóficos, sexuales, étnicos, gremiales, o en razón de sus actividades culturales o de asociación.
Promover la investigación, enseñanza y divulgación de los principios universales que informan los Derechos Humanos, definidos en la Carta de las Naciones Unidas, y en los Tratados, Convenios y Pactos, del Derecho Internacional de los Derechos Humanos y del Derecho Internacional Humanitario y el Derecho Público interno.
Demandar de las ramas del poder público y de los servidores públicos el respeto y aplicación de las normas jurídicas y de los principios universales que tutelan la integridad y dignidad de la persona humane y el libre ejercicio de los derechos civiles, políticos, econ6mlcos; sociales, colectivos, ambientales y al desarrollo.
Mantener un relacionamiento e intercambio con entidades nacionales y extranjeras que cumplan fines idénticos o similares y con los Organismos internacionales encargados del control, la vigilancia y aplicación de las normas que consagran los
Derechos Humanos, en particular de las Comisiones respectivas de la Organización de las Naciones Unidas – ONU- y la Organización de los Estados Americanos -OEA, Corte Penal Internacional CPI, Sistema Interamericano de Derechos Humanos o de las que sean creadas con los mismos fines.
Convocar a foros, conferencias, seminarios y cursos destinados a estudiar y debatir los problemas que afronte el país o la región referentes a los Derechos humanos y el Derecho Internacional Humanitario.
Realizar y estimular todas las gestiones orientadas a lograr la paz con justicia social, el entendimiento y el respeto entre los colombianos.
MISIÓN
La promoción, denuncia, monitoreo, estudio, seguimiento y valoración critica en la defensa de los Derechos Humanos y las infracciones al Derecho Internacional Humanitario en Norte de Santander, a partir de sus líneas de investigación teniendo como base un enfoque diferencial de género, étnico y fronterizo, en articulación con organizaciones de la sociedad civil, entidades del Estado, y organismos internacionales.
VISIÓN
Será en el 2030 un referente departamental, nacional e internacional, en la promoción, defensa, monitoreo, estudio, seguimiento y valoración critica en la defensa de los Derechos Humanos y las infracciones al Derecho Internacional Humanitario y el Derecho a la Paz.
VALORES
Responsabilidad
Seriedad
Eficiencia
Conciencia Humana
Conciencia Social
CPDH CAPÍTULO NORTE DE SANTANDER
El Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CPDH) es una organización no gubernamental creada en desarrollo de las conclusiones del I Foro Nacional por los Derechos Humanos y las Libertades Democráticas. La misión de la organización es defender los derechos humanos y proteger a la población civil del conflicto armado en Colombia.
La Fundación Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos Capitulo Norte de Santander – CPDH CAPITULO NORTE DE SANTANDER, es de naturaleza civil, de carácter privado y sin ánimo de lucro, organizada bajo las leyes colombianas, en el marco de Constitución Política de Colombia, las normas previstas para las fundaciones en el Código Civil Colombiano, por estos Estatutos y demás normas que regulan la materia, dotada de patrimonio propio, autonomía administrativa y personería jurídica.
Participación y vinculación con la comunidad.
Trabajo y educación para construir territorios y campos de paz.
Dignidad Humana.
Solidaridad y Equidad.
Cooperación y Humanismo.
Investigación y Trabajo en Equipo.
Administración y gestión con participación democrática.
Libertad en la adhesión y en el retiro de los asociados.
El Observatorio de Derechos Humanos de Norte de Santander (ORDH-NS), promociona, monitorea y analiza en forma crítica la situación de Derechos Humanos y las violaciones de estos, además de advertir infracciones al Derecho Internacional Humanitario que acontecen en Norte de Santander. Este proceso parte de la generación de conocimientos, transferencias y apropiación social de sus líneas de investigación desde un enfoque diferencial de género, étnico y transversal de flujos migratorios, para la construcción de una sociedad basada en el respeto de los Derechos Humanos. Este espacio de investigación se compone mediante acuerdo estipulado entre el Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos, CPDH – Capitulo Norte de Santander y la Fundación Nacional de Víctimas de la Violencia y Constructores de Paz, FUNAVI. Sus objetivos se relacionan en la defensa de los Derechos Humanos y la observación del Derecho Internacional Humanitario, el apoyo y trabajo con comunidades y población vulnerable, la búsqueda de la transformación de los territorios por medio de procesos que conlleven a la paz con justicia social, y el reconocimiento de propuestas y requerimientos provenientes de las regiones que conduzcan a la realización de la dignidad humano.
Sí te gustó, comparte!
Tarjeta de débito
Tarjeta de crédito
Apto para toda la familia
Conexión inalámbrica a Internet
¿Donde estamos ubicados?
Contáctenos